jueves, 25 de abril de 2013

Ensayo de la identidad

Hoy en la actualidad, los chilenos tenemos muchas palabras o términos que vienen de otros lugar o países  que a través del tiempo se han ido insertando sin querer y que ahora son parte de nuestro vocabulario común. Por lo general son palabras que provienen del ingles, haciendo un quite a nuestro idioma indígena, con el cual deberíamos manejarnos mejor. ¿Para que aprender quieres saber otro idioma si no eres capaz de culturizarte y aprender el mapudungun que es la lengua de tus orígenes? Yo, si tuviera que elegir, elegiría conocer  mi lengua y saber bien de donde vengo, a saber de donde vienen otros.

Como bien dice y explica el concepto de identidad, que es todo lo que nos identifica, nos da orgullo y nos representa, es feo y es muy mal visto que digan "Los Chilenos son copiones o no tienen identidad y solo siguen modas y tendencias". Por eso digo y repito, bajo mi punto de vista es mejor rescatar nuestras raíces  aprendiendo todo lo que es y significan los indígenas en nuestro país  porque valla que tienen cosas que decir. Porque hasta quizás seamos la copia de la copia y seamos mas encima una copia mal hecha.

¿Que te identifica a ti? Acaso son los europeos o los gringos con sus lindas ropas? O mejor ¿con lo lindo que se escucha una frase en ingles? Por eso creo que hay que tomar conciencia y comenzar a valorizar mas lo que vienen desde antes, lo que esta antes de los colonizaron, porque de hay parte todo esto de ir cambiando nuestra identidad a algo mas revuelto. Y lo peor es que va a llegar un punto donde queramos rescatar la identidad que nos represento en algún momento y eso no lo encontraras en libros ni escritos, la única forma mas fiable lo encuentras estando de cerca con gente que vive o al menos de una u otra forma trata de mantener todo esto. ¿Pero como hacemos posible esto? Se conoce que hay muy pocas personas que saben la verdad de esto, entonces se podría decir que si mueren estas personas y nadie se dedica a estudiar lo que ellos saben y a la vez compartirla con nosotros, nuestra identidad va a morir? Con las facilidades que hay hoy en día, si alguien hace eso y se publica en algún lugar  masivo o en una red social masiva, muchas personas lo van a leer o les va a llamar la intención  porque son muchos los interesados en esto, en saber realmente de donde venimos, porque somos lo que somos y hacemos lo que hacemos y desde eso empezar a conocer quienes somos y a quien representamos.

En la actualidad, no es que hablemos o hagamos cosas copiadas, nos caracterizamos mucho por nuestra forma de hablar, por ejemplo: El clásico "cachay, el reconocido po, el hueon(que es una insolencia de lo mas común), el suprimir todas las "S" o también agregarles las "I" al final de cada palabra. Esto en todos lados  nos hace ser reconocidos en todos los lugares que estamos.

A modo de conclusión se podría decir que estamos manejando mas  la identidad de otros países que la identidad Chilena. Que rescatamos mas las cosas de otras naciones que la nuestra, sabiendo que somos ricos en cultura y que tenemos mucho que hacer por ella y te doy por seguro que tu sabes mas palabras en otro idioma que palabras o términos de nuestros pueblos indigenas.

Diego Guerra 4º medio B

No hay comentarios:

Publicar un comentario