lunes, 29 de abril de 2013

Nuestra raíz; ¿una vergüenza?

a decir verdad al parecer nuestra sociedad nunca estuvo y no estara conforme con nuestra identidad, lo que nos ha conllevado continuamente a imitar raíces extranjeras, sus costumbres e intentando adoptar su identidad. 
Para los "siuticos", es decir "los elegantes" les encanta catalogarse Ingleses, por lo caballero, a los rubios "gringos" (palabra de origen internacional). Siempre nuestra sociedad comparando e imitando al extranjero  inclusive en nuestra forma de hablar, hasta la forma de vestirse. ¿pero donde queda nuestra propia identidad? ¿acaso nos avergüenza demostrar nuestras propias cualidades como sociedad, como nacion?. "Ahora los siuticos que en otros tiempos se sentían particularmente ingleses se conformaron con ser "yanquis" (menos finos pero igual de gringos).
Esto se podría interpretar de la siguiente manera, "mientras no nos sintamos nosotros mismos todo esta bien" todo lo nuestro lo asemos o  juntamos con el extranjero  inclusiva nuestra lengua nativa indígena al no tener forma alguna para escribirse la interpretamos la interpretamos y escribimos de manera "agringada"
"Pero ahora a muchos no les atrae esa ordinaries y prefieres escribir remedando a los gringos uinka lonko, leufu o talves "LEWFOO", me refiero que nuestras raíces las cuales deberían formar una importantisima parte de nuestra identidad las juntamos con influencias extranjeras deformando completamente nuestra identidad, ¿acaso nos avergüenza nuestras raices? y peor aun ¿nuestra propia identidad como cual?
Si esto es asi hay un gran problema en nuestra sociedad el cual debe ser arreglado, a que me refiero, tiene que haber un cambio de mentalidad para lograr crecer como sociedad y tener una propia identidad unica, sin el 90% de sus influencias extranjeras
Volviendo a lo anterior, nos gusta, nos encanta intentar ser una pobre copia a la potencia mundial que este de moda. "claro que lo de ingleses ha tenido sus altibajo. A fines del siglo XIX y comienzos del XX nos creiamos Franceses, copiando arquitectura, vestuario, idioma" ¡Vendito sea el día en que utilizemos nuestro muestro vestuario, creemos un nuevo estilo arquitectónico, pero esta claro no nos interesa tener una identidad propia, ¿ vergüenza? ¿Temor?. 

Felipe Espinosa
Ensayo de identidad

¿Que es la identidad chilena en la actualidad?
En la actualidad los chilenos tenemos una identidad "única" o mas bien copiada de otros países  en nuestro país la identidad es algo que se basa en identidades europeas, la identidad criolla se a perdido por vergüenza o porque no gusta simplemente a mi parecer eso de darle la espalda a nuestras raíces no esta bien, un ejemplo pueden ser los mapuches, porque los dejamos de lado y no nos tomamos el tiempo de aprender su cultura y su idioma, es decir su identidad, por mi parte quisiera aprender y culturizarme sobre la  cultura mapuche y no tanto de las culturas norteamericanas y haci esta cultura puede influir en mi identidad.
La identidad de los chilenos esta muy mal vista en el mundo por lo mismo que mencionaba sobre que dejamos de lado nuestra cultura y es por eso que dicen que los chilenos somos copiones o simplemente que no tenemos identidad, y eso a mi personalmente me molesta por que la identidad chilena, aunque digan que somos copiones la identidad es motivo de orgullo y respeto porque cada uno es capaz de crear y forjar su identidad atravez y con el tiempo, y así cada persona debe y tiene que estar orgulloso de su identidad por que la identidad es el reflejo de cada persona.
en la actualidad nos caracterizamos (los chilenos) o nos separamos del resto por nuestra forma de hablar o expresarnos, porque tenemos palabras únicas como el huevon, el po que le agregamos al final de cada palabra o simplemente el cachai, esto en el extranjero no es entendible pero pertenece a nuestra identidad y lo hace unico, pero también el sacarle y ponere letras a las palabras o también el usar diminutivos por ejemplo al computador le decimos compu, al notebook le decimos note, al presidente le decimos preci y una infinidad de cosas que ni se ocurren pero en fin es en todos lados que nos hace ser únicos y reconocidos.
Como conclusion podria decir que no tomamos en cuenta la identidad nacional sino que preferimos la identidad europea o norteamericana y que deberíamos tomar en cuenta a nuestra nación y centrarnos en esa identidad ya que cultura nos sobra por que somos una nación con muchas tradiciones, combates, pueblos originarios y mas.

Luciano Caro Gomez.

jueves, 25 de abril de 2013

Ensayo de la identidad

Hoy en la actualidad, los chilenos tenemos muchas palabras o términos que vienen de otros lugar o países  que a través del tiempo se han ido insertando sin querer y que ahora son parte de nuestro vocabulario común. Por lo general son palabras que provienen del ingles, haciendo un quite a nuestro idioma indígena, con el cual deberíamos manejarnos mejor. ¿Para que aprender quieres saber otro idioma si no eres capaz de culturizarte y aprender el mapudungun que es la lengua de tus orígenes? Yo, si tuviera que elegir, elegiría conocer  mi lengua y saber bien de donde vengo, a saber de donde vienen otros.

Como bien dice y explica el concepto de identidad, que es todo lo que nos identifica, nos da orgullo y nos representa, es feo y es muy mal visto que digan "Los Chilenos son copiones o no tienen identidad y solo siguen modas y tendencias". Por eso digo y repito, bajo mi punto de vista es mejor rescatar nuestras raíces  aprendiendo todo lo que es y significan los indígenas en nuestro país  porque valla que tienen cosas que decir. Porque hasta quizás seamos la copia de la copia y seamos mas encima una copia mal hecha.

¿Que te identifica a ti? Acaso son los europeos o los gringos con sus lindas ropas? O mejor ¿con lo lindo que se escucha una frase en ingles? Por eso creo que hay que tomar conciencia y comenzar a valorizar mas lo que vienen desde antes, lo que esta antes de los colonizaron, porque de hay parte todo esto de ir cambiando nuestra identidad a algo mas revuelto. Y lo peor es que va a llegar un punto donde queramos rescatar la identidad que nos represento en algún momento y eso no lo encontraras en libros ni escritos, la única forma mas fiable lo encuentras estando de cerca con gente que vive o al menos de una u otra forma trata de mantener todo esto. ¿Pero como hacemos posible esto? Se conoce que hay muy pocas personas que saben la verdad de esto, entonces se podría decir que si mueren estas personas y nadie se dedica a estudiar lo que ellos saben y a la vez compartirla con nosotros, nuestra identidad va a morir? Con las facilidades que hay hoy en día, si alguien hace eso y se publica en algún lugar  masivo o en una red social masiva, muchas personas lo van a leer o les va a llamar la intención  porque son muchos los interesados en esto, en saber realmente de donde venimos, porque somos lo que somos y hacemos lo que hacemos y desde eso empezar a conocer quienes somos y a quien representamos.

En la actualidad, no es que hablemos o hagamos cosas copiadas, nos caracterizamos mucho por nuestra forma de hablar, por ejemplo: El clásico "cachay, el reconocido po, el hueon(que es una insolencia de lo mas común), el suprimir todas las "S" o también agregarles las "I" al final de cada palabra. Esto en todos lados  nos hace ser reconocidos en todos los lugares que estamos.

A modo de conclusión se podría decir que estamos manejando mas  la identidad de otros países que la identidad Chilena. Que rescatamos mas las cosas de otras naciones que la nuestra, sabiendo que somos ricos en cultura y que tenemos mucho que hacer por ella y te doy por seguro que tu sabes mas palabras en otro idioma que palabras o términos de nuestros pueblos indigenas.

Diego Guerra 4º medio B

lunes, 15 de abril de 2013

Modernidad
Identidad
la relación entre la modernidad e identidad en latinoamerica es que latinoamerica a partir del siglo XIX comenzó un proceso de modernidad pero este era una especie de "copia" al sistema moderno europeo lo que con el pasar del tiempo por causas de la modernidad latinoamericana se formo esta identidad tan peculiar de latinoamerica es por esto que la modernidad con la identidad están tomadas de la mano.

La realidad Chilena 
La realidad Chilena esta conformada por influencias extranjeras desde la formación del gobierno Chileno hasta en la actualidad, me atrevería  a mencionar que desde el descubrimiento de américa Europa a entregado diferentes herramientas, influencias, etc. para la formación de la identidad de cada uno de los países que conforman este continente, estas influencias abarcan la modernidad política  la cultura, la economía  incluyendo rasgos ideológicos que están presentes hasta el día de hoy.

miércoles, 3 de abril de 2013

Guia numero 1

Nuestra opinión sobre el texto se basa principalmente en que la opinión no es una esencia innata dada, sino un proceso social de contribución como dice Jorge Larrain. Con esto nos referimos a que nuestra identidad se construye a través de ciertos elementos tales como la cultura, religión, estirpe social, genero, clase, etc. o simplemente el contexto en el cual nos desenvolvemos diariamente, pero también como el dice (Jorge Larrain) en segundo lugar se encuentra el elemento material que nos rodea nosotros pensamos que con eso hace referencia a los objetos es decir si consumes drogas eres un drogadicto, si consumes alcohol eres un alcohólico, si manejas un buen auto y vives con ciertos lujos eres una persona acomodada, etc. y sin darte cuenta o por tu lo quisiste así ya tienes una identificación puesta por ti o por los demás. Es por eso que siempre todo se basa en la identidad y en pocas palabras uno proyecta su si mismo en todo lo que hace con cualidades, ventajas y desventajas que tengas por que esa es tu propia imagen que es única y no puede ser imitada por nadie aunque lo intenten.